Desde Vitamina Zen te damos la posibilidad de conocer mejor a nuestro equipo con pequeñas entrevistas que te ayudarán a resolver tus dudas y tomar la decisión más acertada a la hora de elegir tus clases.
Erika Andía Megina es una de nuestras monitoras expertas en el Método Pilates. El Método Pilates abarca gran cantidad de ejercicios y variaciones que se adaptan según tu estado físico actual. Erika nos explica cómo pueden ayudarnos las máquinas creadas por Joseph Pilates a entender mejor el movimiento y sacar el mayor rendimiento a tus clases.

¿ En qué te ayuda la máquina a la hora de impartir las clases?

Hay una frase que dice que «las herramientas son una prolongación del brazo del hombre». Pues bien, yo creo que eso es lo que te proporcionan las máquinas de Pilates con respecto a todo tu cuerpo; una prolongación, versatilidad y unos movimientos que de otra manera serían impensables. A parte de una gran gama de ejercicios la máquina te permite un mayor control sobre el alumno. Las clases de máquinas suelen ser particulares o muy reducidas, en nuestro centro son cuatro alumnos máximo, y el sistema que tienen las máquinas te permite personalizarlas. Por lo que, aunque el ejercicio sea el mismo, va a estar adaptado a cada uno y a las necesidades de cada momento. En Pilates no se trata de marcar un ejercicio y que el alumno lo repita sin más, hay que ser muy consciente en todo momento de los movimientos que realiza nuestro cuerpo, hay estar concentrado desde el principio hasta el final de la clase y la persona que practica los ejercicios debe entender que es lo que está haciendo en cada momento. En ese sentido la máquina ayuda al alumno a comprender mejor el movimiento, eso facilita la labor del profesor y permite resultados más óptimos.

¿Qué tipo de alumnos sueles tener en tus clases?

Muy variado, hay una falsa creencia de que Pilates es sólo para mujeres o personas mayores pero yo en mis clases me encuentro de todo: mayores, jóvenes, mujeres, hombres, embarazadas, con lesiones o sin ellas. También viene gente que no sufre patologías ni lesiones de ningún tipo pero se sienten tan bien después de las clases que lo tienen como un buen hábito. Muchos vienen porque les gusta el Método Pilates, por recomendaciones de quienes lo practican, o simplemente por conocerlo, pero últimamente muchos vienen por recomendación médica, señal de que se está comprobando los grandes beneficios de este método para la salud. Si que es verdad que las clases de máquinas suelen estar más enfocadas a personas con dolencias o lesiones puesto que te proporciona ventajas de movimiento frente a Pilates suelo.

Debido al ritmo de vida que llevamos en las últimas décadas y el sedentarismo, las lesiones más habituales suelen estar en la columna, contracturas en cuello y espalda, dolores lumbares, hernias, etc. Y lo más preocupante de todo esto es la cantidad de gente joven que viene con este tipo de patologías. Creo que este método se debería considerarse más como un ejercicio que te ayuda a prevenir, que te mantiene físicamente saludable, que como meramente rehabilitador, que es como lo considera la mayoría.

Joseph pilates máquina

¿Cuál es tu ejercicio favorito sobre la máquina y por qué?

Es muy difícil esta pregunta, son tantos ejercicios que elegir uno sabe a poco. Para cada alumno elijo los que considero que son convenientes para él, y eso es algo que puede cambiar con cada clase, porque no siempre nos sentimos igual, ni tenemos la misma energía. No sólo te tienes que adaptar a la persona sino también a su estado en ese momento. Un ejercicio que suelo repetir en casi todas mis clases  es el Rolldown con la barra en el Cadillac, particularmente, cuando lo practico me deja muy buena sensación y por lo que he podido comprobar a mis alumnos también. Cada día intentas innovar un poco pero hay ciertos ejercicios que me gusta repetir en mis clases, como por ejemplo, el psoas stretch, la sirenita o el puente. Creo que, aunque es bueno variar, es ventajoso que ciertos ejercicios se repitan de manera habitual y crear una pequeña sensación de rutina al alumno. Eso le permite mejorar y ser consciente de sus propios avances en clase.

¿Por qué es importante tener una formación integral? ( Suelo/ máquinas)

Creo que esto es algo muy básico, cuanto más conocimiento tengas más podrás aportar a tus clases, Pilates suelo y máquinas son disciplinas que se complementan perfectamente. A mí personalmente tener las dos formaciones, y también la de aéreo, me ayuda muchísimo a la hora de prepararme mis clases y dotarlas de mayor versatilidad. En Pilates suelo puedes realizar ejercicios de las máquinas con ayuda de elementos, como el aro mágico o la banda elástica y viceversa también. Es un mundo muy amplio y muy satisfactorio, cuando tus alumnos te dicen lo bien que se sienten, y en parte es gracias a tu trabajo, es algo que emociona.

 

«

»